Celaya: Punto Clave en la modernización del Sistema Ferroviario Nacional

Celaya, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se destacó el impulso al sistema ferroviario nacional, con especial énfasis en la construcción y modernización de vías de pasajeros. Guanajuato y Celaya jugarán un papel clave dentro de este proyecto de gran escala.
Según informó Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, en la presente administración se construirán 3,000 kilómetros de vías ferroviarias, con la capacidad de instalar hasta 1.1 kilómetros diarios. Dentro de estos proyectos, destaca el tramo Querétaro-Irapuato, cuyas obras iniciarán en julio, beneficiando a miles de habitantes de Guanajuato y mejorando la conectividad de Celaya con otras regiones del país.
El desarrollo de infraestructura ferroviaria no únicamente fortalecerá la movilidad, sino también generará un impacto económico significativo. Se estima que todos los proyectos ferroviarios del país crearán 1.5 millones de empleos directos e indirectos. En el caso de Guanajuato, la modernización de rutas favorecerá el comercio, la industria y el turismo.
El tramo Querétaro-Irapuato mejorará el transporte de pasajeros, convirtiéndose en una alternativa más eficiente y económica. Transportar por ferrocarril es hasta cuatro veces más barato que por carretera, lo que representa una oportunidad estratégica para el crecimiento logístico de la región.
El alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, celebró el anuncio de la presidenta Sheinbaum sobre la inclusión de Celaya en el trazado del tren de pasajeros. Aseguró que su gobierno brindará todo el apoyo necesario para la ejecución de este proyecto. Ramírez Sánchez recordó que en reuniones previas, Ferromex aseguró que el tren no pasaría por Celaya, pero se envió información a la presidenta demostrando que la ciudad cuenta con las condiciones necesarias para establecer una estación, dada su cercanía con Querétaro.
Aún se desconoce por cuáles vías pasará el tren de pasajeros. Existen dos opciones: utilizar las vías actuales, con modificaciones, o construir nuevas vías adaptadas a los requerimientos del proyecto. Ambas alternativas implican adecuaciones en la infraestructura existente, inicialmente concebida para un tren interurbano o ligero.
El sector empresarial también ha impulsado esta iniciativa, ya que el paso del tren por Celaya podría facilitar el traslado de miles de personas y mejorar la economía local. El gobierno municipal ha presentado propuestas de ubicaciones para establecer la estación y así garantizar que Celaya reciba los beneficios de esta obra.
Durante la presentación del proyecto, se confirmó que la obra iniciará en 2025 y recorrerá los estados de Querétaro y Guanajuato, pasando por municipios como El Marqués (donde habrá una estación), Querétaro, Santiago de Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán, Salamanca e Irapuato, donde también se ubicará una estación.
El proyecto ferroviario es un esfuerzo coordinado entre distintas dependencias federales, como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Medio Ambiente, Sedatu, Conagua, Defensa, Bienestar e INAH. Esta colaboración garantizará la viabilidad técnica, social y ambiental de los nuevos tramos ferroviarios.