Nacional: Ebrard explica implicaciones de aranceles del 25% a acero y aluminio

IMG_0869

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como “injustas” y “una mala idea” las tarifas arancelarias del 25% impuestas por el gobierno de Estados Unidos al acero y aluminio, una medida proclamada por el expresidente Donald Trump y que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.

Ebrard explicó que esta medida no es exclusiva para México, sino que se aplicará a todos los países por igual. Sin embargo, destacó que México importa más acero de Estados Unidos – aproximadamente 1.2 millones de toneladas –  de lo que exporta a ese país, por lo que el impacto de este incremento arancelario podría no ser significativo para las exportaciones nacionales.

“El alza en los aranceles no tiene una justificación clara. Canadá le vende más acero a Estados Unidos de lo que le compra, mientras que nosotros importamos más de lo que exportamos. No se entiende el motivo detrás de esta decisión”, declaró el funcionario.

Pese a la incertidumbre que genera esta medida en el comercio internacional, Ebrard aseguró que la instrucción del presidente es presentar toda la información del sector a la nueva administración estadounidense con el fin de evitar daños económicos mutuos.

“No podemos darnos un balazo en el pie ambos países. La relación comercial entre México y Estados Unidos es fuerte y debemos procurar que estas decisiones no afecten la estabilidad del sector”, puntualizó.

Las declaraciones del secretario de Economía surgen en un contexto donde México busca mantener relaciones comerciales estables con su principal socio, en medio de los cambios en la política arancelaria de Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *