Internacional: Nicolas Maduro juró como presidente de Venezuela hasta el 2031

Caracas, Venezuela, 10 de enero de 2025.- Nicolás Maduro juró hoy como presidente de Venezuela para el período 2025-2031, en una ceremonia llevada a cabo en la Asamblea Nacional, dominada por el oficialismo. Sin embargo, el acto ha sido ampliamente cuestionado por la oposición y la comunidad internacional debido a las denuncias de fraude electoral en los comicios de julio de 2024.
Edmundo González Urrutia, líder de la oposición y quien se considera el ganador legítimo de las elecciones, encabezó una serie de protestas masivas en varias ciudades del país, exigiendo transparencia y justicia electoral. Durante una de estas manifestaciones en Caracas, la destacada opositora María Corina Machado fue detenida brevemente. Aunque el gobierno negó su participación en el hecho, su liberación rápida no evitó que el incidente generara críticas a nivel nacional e internacional. Machado declaró tras su liberación: “No tenemos miedo”.
La comunidad internacional ha intensificado las presiones contra el gobierno de Maduro. La Unión Europea sancionó a 15 altos funcionarios, incluida la presidenta del Tribunal Supremo, por su papel en la proclamación de Maduro sin evidencia sólida. Además, instó a la liberación de los presos políticos y al restablecimiento de la democracia en el país. Por su parte, Estados Unidos impuso nuevas sanciones, calificando al gobierno de ilegítimo y denunciando la falta de garantías democráticas.
En otro hecho que ha aumentado las tensiones, el gobierno venezolano ordenó el cierre temporal de la frontera con Colombia, argumentando la existencia de una “conspiración internacional” para desestabilizar el inicio de su nuevo mandato. Esta decisión ha generado críticas tanto del gobierno colombiano como de organismos internacionales, quienes exigen explicaciones claras.
Con un panorama político polarizado y una crisis que parece profundizarse, Venezuela enfrenta un desafío monumental: equilibrar la estabilidad interna con las crecientes demandas de democratización y respeto a los derechos humanos provenientes de su propia población y del resto del mundo.