Nacional: 4 de enero Día Nacional del Periodista

Ciudad de México. A 4 de enero del 2025.- Cada 4 de enero se conmemora el Día Nacional del Periodista en México, una fecha dedicada a honrar la labor de quienes dedican su vida a informar con veracidad y ética. Este día también recuerda el aniversario luctuoso de Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno en el país.
Manuel Caballero, originario de Tequila, Jalisco, revolucionó el periodismo mexicano durante el Porfiriato, destacándose por su espíritu crítico y su enfoque en la libertad de expresión como motor de la democracia. Fundador de medios como El Noticioso y El Mercurio Occidental, Caballero introdujo el arte de reportear y defendió valores como el federalismo y la soberanía popular, dejando un legado que sigue vigente en la profesión periodística.
El Día Nacional del Periodista no solo enaltece la labor de los comunicadores, también subraya los desafíos que enfrentan en su ejercicio. México es uno de los países más peligrosos para la prensa, con cifras alarmantes de homicidios y desapariciones de periodistas en los últimos años. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) destaca que la calidad de la información solo puede garantizarse en entornos donde prevalezca la seguridad, la libertad de expresión y el derecho a estar informado.
“El periodismo es un derecho fundamental que sostiene la democracia. No puede existir información de calidad sin garantizar la seguridad y libertad de quienes la ejercen”, señaló Anthony Bellanger, Secretario General de la FIP.
A pesar de los riesgos, los periodistas desempeñan un papel clave en la vida nacional, investigando, contrastando y difundiendo información que impacta a la sociedad. La conmemoración de este día nos recuerda que la libertad de prensa está intrínsecamente ligada al derecho de todos los ciudadanos a estar bien informados, tal como lo establece el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La profesión periodística sigue evolucionando, desde las máquinas de escribir hasta las herramientas digitales de hoy, pero su esencia permanece intacta: ser la voz que informa, cuestiona y construye una sociedad más democrática y transparente.