La Marquesada

Salvatierra, el primer Pueblo Mágico de Guanajuato, es hogar de una de las celebraciones más emblemáticas de la región: La Marquesada. Este evento, celebrado cada septiembre, combina adrenalina, tradición y cultura en un espectáculo que atrae a visitantes de toda la república. Inspirada en las fiestas taurinas de San Fermín en Pamplona, España, la Marquesada ha evolucionado hasta convertirse en una tradición distintiva de Salvatierra, donde el encierro de toros es la atracción principal, infundiendo emociones y despertando el espíritu festivo de la ciudad.
La Marquesada surgió en el año 2003 como una iniciativa para promover el turismo y la identidad cultural del municipio. Su nombre hace referencia al título nobiliario del Marqués de Salvatierra, un título con raíces en la historia colonial de México. La celebración se ha ido transformando con los años, integrando nuevas actividades y atrayendo a un público diverso que busca vivir la emoción del encierro de toros, además de disfrutar de la música, la gastronomía y la cultura de la región.
El momento más esperado de la Marquesada es, sin duda, el encierro de toros. Durante esta actividad, se liberan toros en un recorrido previamente delimitado en las calles del centro histórico, y los participantes deben esquivar su embestida. Esta práctica representa un desafío para los valientes que deciden enfrentarse a la fuerza y agilidad de los toros, mientras el público observa con tensión y emoción desde los alrededores.
La seguridad en el evento es una prioridad, con una logística bien planificada y una ruta protegida para minimizar riesgos. A pesar de las medidas de precaución, la adrenalina que se vive es inigualable, y cada participante debe confiar en su velocidad y reflejos para esquivar a los toros, en una experiencia cargada de energía y pasión.
Más allá del encierro de toros, la Marquesada ofrece una amplia variedad de actividades que la convierten en una fiesta completa. Conciertos de música regional y popular, exhibiciones de danzas tradicionales, y eventos gastronómicos se llevan a cabo durante los días de celebración. Las calles de Salvatierra se llenan de puestos de artesanías y antojitos mexicanos, donde los visitantes pueden degustar platillos tradicionales como carnitas, enchiladas, y tamales, así como dulces típicos y bebidas locales.
El evento también cuenta con espectáculos de charrería y jaripeo, mostrando la habilidad y destreza de los charros, quienes representan la esencia del campo mexicano y el orgullo por la tradición charra. Estos espectáculos complementan la oferta cultural de la Marquesada y aportan un componente familiar a la celebración, donde cada persona, sin importar su edad, puede encontrar algo que disfrutar.